domingo, 14 de septiembre de 2014

Grito. Autor Fernán Siva Valdés.

Mujer, desde que te amo vivo más en la tierra;
las huellas de mis pies son más profundas;
y desde que te amo me duelen dos dolores:
el dolor de verte y el dolor de no verte.

Por eso en tu presencia no sé cómo ponerme;
de aturdido no encuentro posición;
y mi corazón se agranda de tal modo,
que al caminar tropiezo con mi corazón.

Yo no sé qué hacer;
me lastima el amor;
 y de un modo y tan vivo, de un modo tan duro,
que tengo las manos callosas de ahogar el dolor.

Para bien, para mal, siempre te nombro;
aunque te bendiga o aunque te maldiga.
Mi boca necesita de tu nombre
como de la saliva.

Nombrándote,
mi pena se achica, mi dolor amengua;
de tanto repetirlo noche y dia
lo siento escrito en la lengua.

Y con todo, sonrió, ¡pero cómo da pena!
-¡Para qué te habré visto la vez que te vi!-
Mi sonrisa es forzada y me pesa
como una cadena;
y tengo los ojos mellados
de clavarlos en ti. 

        ********



sábado, 13 de septiembre de 2014

El bello enojo. autor Fernán Silva Valdés.

Estábamos dentro del paisaje
como dos figuras.
Una nube hizo espuma en la sangre del sol;
y las últimas aves de la tarde
unían a los árboles copudos
con la cinta invisible de sus vuelos.
Recuerdo que te hablaba emocionado
porque toda tú estabas en mi voz;
como me habías besado,
al salir de mi boca mis palabras
se iban perfumando de tu propio perfume.

Hiciste un movimiento delicioso,
mostrando sobre el hombro casi desnudo
un beso ya marchito, antiguo de dos días.
Después caíste sobre mis brazos extendidos,
de un modo tan hermoso,
que me dejaste todo salpicado
de tu cabellera;
y entre frases vulgares y locuras de mozo
te dije no sé qué cosa, no me acuerdo...
Algo que te dejó adornada de enojo.

jueves, 11 de septiembre de 2014

"Como el clavel del aire". autor Fernán Silva Valdés.

Como el clavél del aire,
así era ella
igual que la flor
prendida en mi corazón.
¡Oh cuánto lloré
por que me dejó!
Como el clavel del aire,
así era ella,
                                                      igual que la flor.

                                                      En esta región,
                                                      igual que un ombú
                                                      solito y sin flor,
                                                       así era yo;
                                                      y presa del dolor
                                                      los años viví,
                                                      igual que un ombú
                                                      en esta región.

                                                      Ymi ramazón
                                                       secándose iba,
                                                       cuando ella una tarde
                                                       mi sombra buscó.
                                                       Un ave cantó
                                                       en mi ramazón,
                                                       y el arbol sin flores
                                                       tuvo su flor.

                                                       Mas un felíz viajero
                                                       -viajero maldito-
                                                       el pago cruzó;
                                                       en brazos de él se me fue.
                                                       Y yo me quedé
                                                        de nuevo sin flor.
                                                        El que cruzó fue el viento,
                                                        el viento pampero
                                                        que se la llevó.

                                                            ******

En una de sus frecuentes visitas a Buenos Aires, se encuentra con unos amigos en el Café Tortoni, donde está también el maestro Juan De Dios Filiberto, alguien del grupo comenta que dos figuras tan célebres podrían componer un tango juntos. Ambos, Silva Valdés y Filiberto aceptan, así nace "Como el clavel del aire".Fue estrenado por la reconocida cantante Tania en 1930 en el Teatro Argentino, enseguida fue grabada por Carlos Gardel, mas tarde por muchos otros artistas de renombre.
Cuando el famoso tenor mexicano Dr Alfonso Ortíz Tirado estuvo en Buenos Aires la incorporó a su repertorio.
                                       


                                           *****************************

miércoles, 10 de septiembre de 2014

"El indio". autor Fernán Silva Valdés.

                                 Venía
                                  no se sabe de donde.
                                  Usaba vincha como el benteveo,
                                  y penacho como el cardenal.
                                  Si no sabía de patrias, sabía de querencias.
                                  Lo encontró el español establecido:
                                  pescador en los rios, cazador en los bosques,
                                  bravío en todas partes y cerrandole el paso
                                  con arreos de guerra, vivo o muerto;
                                  siempre como un estorbo, siempre como una cuña
                                  entre él y el horizonte.

                                  Modelado en barro de rebeldías,
                                  pasa como una sombra, desnudo y ágil,
                                  por los senderos ásperos de la Leyenda.
                                  Esbelto, musculoso, retobado en hastío,
                                  entre el cobre y el rojo estaba su color;
                                  una señal de guerra le hacía punta a su instinto
                                  y entonces, por sus venas
                                  en vez de correr sangre, corría sol.

                                  Estético instintivo
                                  se ponía en el rostro los más vivos colores,
                                  y en la cabeza plumas, como las aves bellas;
                                  si el exeso de adornos no lo hacía más indio
                                  cuanto más se adornaba se sentía más hombre.

                                  Señor de la comarca,
                                  por un pleito de caza con la tribu vecina
                                  blandía su coraje afilado en el viento;
                                  como los troncos de la flora indígena
                                  era dulce por fuera y era duro por dentro;
                                  su única dulzura temblaba en su lenguaje,
                                  como en las ramas de la flora india
                                  tiemblan las pitangas.

                                  Vadeaba los arroyos en canoas;
                                  entraba a las querencias de las fieras
                                  o ambulaba durante varias lunas
                                  en una aspiración horizontal
                                  curtido de intemperie,
                                  rojo de sol o húmedo de tormentas,
                                  en los dias rayados de chicharras
                                  o en las noches tubianas de relámpagos.

                                  La conquista española enderezó sus rumbos:
                                  y las tribus que erraban por rutas diferentes
                                  se ataron en un haz, alrededor de un jefe,
                                  para rodar a un tiempo como las boleadoras.
                                  No sabía reír ni sabía llorar;
                                  bramaba en la pelea como los pumas
                                  y moría sin ruido, cuando mucho
                                  con un temblor de plumas, como mueren los
                                  pájaros.

                                                           ********

martes, 9 de septiembre de 2014

La flor de Mburucuyá. autor Fernán Silva Valdés.

                    
                     Me llaman la pasionaria
                     por los símbolos que invisto;
                     Soy la corona de espinas
                     que  le pusieron a Cristo.

                     En mi se ve la columna
                     donde Jesús fue azotado,
                     y los tres clavos que hirieron
                     sus pies y sus dulces manos.

                     Muestro así mismo las cuerdas
                     con que lo ataron, y luego
                     enseño las cinco llagas
                     más que de sangre, de fuego.

                     Tengo el color de su carne
                     castigada, azul, violeta;
                     yo soy la simbología
                     del Redentor, más perfecta.

                     Mi fruto es anaranjado,
                     liso, ovalado, dulzón;
                     me parten y luzco adentro
                     granitos de corazón.

                     Todo esto me rodea
                     de un misterio singular;
                     me miran, y soy belleza;
                     me piensan, y hago rezar.

                     Dicen que somos doscientas
                     variedades diferentes,
                     todas igual conformadas
                     para las sienes y frentes.

                     Por eso el pueblo nos ama,
                     nos lleva en su admiración
                     y nos puso por buen nombre
                     el de flor de la pasión.

                         *****

Fernán Silva Valdés. Datos biográficos.


Nacido en Montevideo el 15 de octubre 1887 y fallecido en la misma ciudad el 9 de enero de 1975, Fernán Silva Valdés ha sido el poeta uruguayo más representativo de la corriente denominada  "nativismo". Sus libros de poemas más importantes, fueron los titulados "Agua del tiempo" (1921), "Poemas nativos"(1925), "Intemperie"(1930), "Romances chúcaros"(1933 y "Romancero del Sur"(1938).
Según su propia referencia, a los 14 años ya escribía versos. Criado en el campo-en Sarandí del Yí, Departamento de Durazno- relató que el "Martín Fierro" y el "Fausto" eran libros que llevaba en el recado de su caballo; y que ya mayor lo atraían vivamente las actividades del campo, en las estancias, donde se sentía inmerso en su medio natural.Silva Valdés inició su producción literaria en el año 1913, publicando un pequeño libro de poemas que tituló "Anforas de Barro"; el cual fue seguido en 1917 con "Humo de Incienso". Ambos respondían al estilo todavía predominante del modernismo.
Habiéndose radicado temporalmente en París- como muchos jóvenes rioplatenses de buena posición de esa época- Silva Valdés participaba del estilo de vida habitual de quienes transcurrían su dorada juventud en la Ciudad Luz, y en los cìrculos de quienes aspiraban a convertirse en intelectuales y artistas destacados.
Por esa época, Silva Valdés fue presa de una gran alteración de su equilibrio psíquico,que se atribuyen a un importante choque emocional a la vez amoroso y literario, y que lo llevó a ser recluido en una clínica psiquiátrica presa de una importante depresión. Retornado al Uruguay - y también repitiendo el curso de vida de otros jóvenes rioplatenses de su tiempo - dejó en París a su amante juvenil; y aquí contrajo matrimonio y se insertó en sus mejores tradiciones familiares. Asimismo, experimentó un cambio radical en su produccion literaria.
 En un poema titulado "Motivo de vidalita" - adecuado para ser entonado con el acompañamiento de guitarra ejecutando ese motivo musical campero típicameente uruguayo - expuso su anterior actitud poética, describiéndose como " un poeta pálido y marchito", amante de " mujeres rubias", y sosteniendo que "Manchado de orgía" alto y decadente, yo me desteñía como un sol poniente".
Silva Valdés produjo a partir de 1921 un tipo de poesía alusiva a los motivos tradicionales gauchescos, pero sin incurrir en un persistente y exagerado empleo del lenguaje gauchesco. Su poesía se distingue así de la típica poesía gauchesca, en que es un gaucho mismo quien la expresa o se hacen relatos directamente descriptivos de las actividades propias de los gauchos.Como indudable emanación de su pasado literario modernista, su poesía, a pesar de su indudable tonalidad y temática nativa, se presenta como la obra de un hombre culto y refinado; y no como la expresión del rudo hombre de campo casi siempre analfabeto, que expone lo más primario de sus sentimientos.
Otras obras destacables de Fenán Siva Valdés son sus "romances" - "Romancero del Sur" y "Romances chúcaros" - en que en forma similar a como los antiguos relatos versificados del romancero castellano contaban la vida  y azañas de antiguos caballeros y cruzados, relata circunstancias de la vida criolla y presenta la estampa de sus caudillos. Asimismo, Silva Valdés ha frecuentado en su obra poética temas de origen urbano, aunque siempre predominen los de estirpe campera. Pero se trata de una presentación de imágenes urbanas propias del lugar y la época, en que aparecen elementos típicamente rioplatenses como marco de los temas y tipos humanos de que trata.
En su libro "Agua del tiempo" aparecen poemas que presentan motivos arrabaleros como "El Tango", "La Giradora", "La Cicatriz" y "Cabaret Criollo". Silva Valdés incursionó repetidas veces en la composición de letras de tangos y otras formas musicales rioplatenses; utilizando en algunas oportunidades el seudónimo de Juan Corrales. En 1928 alcanzó conocimiento público como letrista, con la canción "Margarita Punzó", musicalizada por Gerardo Matos Rodriguez (el autor de "La Cumparsita"), que fuera grabada en disco por el entonces afamado dúo Magaldi-Noda. Su producción de letras para la música popular rioplatense fue intensa. Luego de "Margarita Punzó" escribió la letra de un "vals criollo" llamado "Nido deshecho", cuya música es de Guillermo Barbieri;  la "cifra" "Querencia" con Américo Chiriff; el tango "Adiós Argentina" con música de Gerardo Matos Rodriguez, grabado por Ernesto Famá; la célebre milonga "En Blanco y Negro" con música de Néstor Feria; y "Ponchito de Vicuña" con José Razzano.Pero, sin lugar a dudas, sus obras más exitosas en este campo fueron "Agua Florida" escrita en 1928 con música de Ramón Collazo y que alcanzara gran éxito en la versión cantada por el uruguayo Alberto Vila. Y el especialmente célebre "Clavel del Aire de 1929, con música de Juan de Dios Filiberto, estrenado por la destacada cantante Tania en el Teatro Argentino de Buenos Aires en 1929, y que alcanzara enorme popularidad y difusión, especialmente por la grabación  efectuada el 19 de setiembre de 1930 por Carlos Gardel, que también había grabado "Querencia".
Su intensa actividad y gran prestigio como autor musical uruguayo, llevó a Silva Valdés a participar muy frecuentemente en la dirección de la Asociación General de Autores del Uruguay, entidad administradora de los derechos de autor, de la cual fue varias veces Presidente.
En el teatro, su actividad autoral también fue importante. Ya en 1936 fue estrenado en el Teatro Colón de Buenos Aires su ballet "Mburucuyá", con música del también uruguayo Eduardo Fabini. En 1952, la Comedia Nacional estrenó en el Teatro Solís de Montevideo su "leyenda gaucha" "Santos Vega"; a la que siguieron "Barrio Palermo", "Por la Gracia de Dios", "Pulgarcito", "El Testigo", "Los Hombres Verdes", "Vida de dos Cuchillos".También escribió varias obras para niños, en 1930 "Poesías y leyendas para niños"; !Ronda catonga" en 1941 y "Corralito" en 1944.

                                             ********************************

domingo, 7 de septiembre de 2014

La leyenda de la flor del ceibo. Autor Fernán Silva Valdés.

Me lo dijo un indio viejo y medio brujo/
Que se santiguaba y adoraba el sol/
Que en los tiempos en que el era niño/
El ceibo no lucía flores rojas como hoy/
Pero una mañana sucedió el milagro/
-es algo tan bello que cuesta creer;-
Con la aurora vimos al ceibal de grana,/
Cual si por dos lados fuera a amanecer./
Y era que la moza mas linda del pago,/
Esperando al novio toda la velada,/
 Por entretenerse se había pasado/
La hoja del ceibo por entre los labios./
Entonces los ceibos como por encanto/
Se fueron tiñendo de rojo color...
Tal lo que me dijo aquel indio viejo,/
Que se santiguaba y adoraba el sol.

             *******